Doria Medina incorpora a la diputada indígena Toribia Lero a su iniciativa «100 días carajo»

En su afán por consolidar una candidatura unitaria y competitiva frente al oficialismo en las próximas elecciones, Doria Medina continúa tejiendo alianzas clave. Recientemente, ha sumado a la diputada indígena Toribia Lero a su proyecto político, conocido como «100 días carajo». Este movimiento refleja su enfoque estratégico para lograr una postulación única que agrupe diversos sectores.

A pesar de las alianzas, Doria Medina subrayó su compromiso con la democracia interna, asegurando que respetará los resultados de la encuesta que definirá al líder que representará la candidatura. La decisión, según él, se tomará de acuerdo con la voluntad de la mayoría, garantizando un proceso transparente y justo.

Toribia Lero, conocida por su activa participación en la oposición parlamentaria durante el gobierno de Luis Arce, expresó su lealtad y coherencia al apoyar al líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, quien recientemente decidió no postularse a la presidencia. Lero destacó que su apoyo a Mesa siempre fue fiel y constante a lo largo de su carrera política.

El empresario y precandidato presidencial, Doria Medina, celebró la incorporación de Lero a su proyecto «100 días, carajo», y la definió como una pieza clave en la construcción de la unidad política que impulsa. “Estoy muy orgulloso de que Toribia esté aquí con nosotros, trabajando juntos en este proyecto que busca fortalecer la democracia y el futuro de Bolivia”, afirmó Medina, destacando la importancia de esta nueva alianza.

Medina, además reafirmó su firme compromiso con las comunidades indígenas, destacando que en su gobierno se garantizará la igualdad ante la ley para todos los ciudadanos, sin distinción alguna. Aseguró que su propuesta va más allá de discursos y actos simbólicos, enfocándose en acciones concretas para mejorar la vida de las comunidades.

Su plan para equilibrar las relaciones interétnicas en el país se centra en la creación de un millón de emprendimientos en los próximos cinco años, con un enfoque especial en fortalecer la economía popular como nunca antes se había hecho. “Mi objetivo es generar oportunidades reales para que todos los bolivianos puedan prosperar”, declaró Medina.

Además, el candidato aseguró que respetará y fomentará las celebraciones indígenas, como el Año Nuevo Andino Amazónico, subrayando que Bolivia debe avanzar hacia la modernidad sin perder de vista sus tradiciones y raíces culturales.

En el marco de su campaña, Doria Medina ha sumado importantes apoyos. La agrupación Soberanía y Libertad (Sol.bo), encabezada por el exalcalde de La Paz, Luis Revilla, ha expresado su respaldo al proyecto del empresario, a pesar de los desafíos legales que enfrenta el exalcalde. También, Vicente Cuéllar, ex precandidato y rector de la Universidad Gabriel René Moreno, decidió declinar su postulación para unirse al apoyo a Medina. De igual forma, las agrupaciones AL-Bus, de Carlos Börth, y la Alianza Social Patriótica, con base en La Paz, se han sumado al proyecto político de Medina, fortaleciendo su propuesta de unidad y progreso para Bolivia.

Comparte en tus redes

¡Suscríbete para siempre estar informado!

Loading

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Acepta para seguir navegando en nuestro sitio. ¡Gracias! Política de Cookies