El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, aclaró que durante el debate vicepresidencial de este domingo en Santa Cruz, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, no podrá exigir disculpas públicas a su oponente de Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, debido a que ambos partidos firmaron un acuerdo que limita la discusión a cinco ejes temáticos previamente definidos.
En un video difundido en redes sociales, Lara había anunciado que esperaba “las disculpas públicas de Juan Pablo Velasco al pueblo boliviano por sus conductas racistas y supremacistas”, además del intercambio de propuestas entre los candidatos.
Sin embargo, Ávila precisó que los cinco ejes temáticos fueron aprobados y ratificados mediante acta por los delegados de ambas organizaciones políticas. “El debate se circunscribirá a la función constitucional de la vicepresidencia y a los cinco ejes temáticos previamente definidos”, sostuvo.
Los temas acordados son:
- Leyes prioritarias.
- Políticas para enfrentar la crisis desde la Asamblea Legislativa.
- Transparencia y modernización del órgano legislativo.
- Reformas constitucionales y políticas de protección a sectores vulnerables.
- Gobernabilidad desde la Asamblea Legislativa.
Asimismo, el vocal del TSE detalló que el formato del debate contempla preguntas con derecho a réplica y dúplica, pero los candidatos no podrán desviarse de los temas acordados.
“Es la regla: deben proponer y responder en base a estos cinco ejes temáticos”, puntualizó Ávila.






