La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, convocó a cerrar filas contra aquellos actores políticos que buscan la confrontación y apuestan por generar, incluso, grupos irregulares con el fin de desestabilizar al Gobierno, porque están conscientes –afirmó– que de otra forma no podrán llegar al poder.
Este domingo, el expresidente Evo Morales señaló que sus bases hablan de lucha armada “para hacerse respetar”. “La gente está levantándose sin que diga el dirigente, sin que sepamos”, añadió, al comentar sobre el ataque armado a policías en Challapata, el 13 de enero, aunque matizó que no sabe quiénes dispararon.
“Nuestro pueblo es sabio, se da perfectamente cuenta que hay algunos actores políticos, muy pocos la verdad, que apuestan a la confrontación, incluso a la generación de grupos hasta irregulares de desestabilización que apuestan a la violencia, que quieren muertos porque el escenario de conflicto y el escenario de violencia para ellos es el mejor escenario para buscar llegar al poder”, advirtió Prada en Bolivia Tv.
Morales se encuentra atrincherado en el Chapare desde noviembre de 2024, tras no presentarse a declarar en una audiencia cautelar, por lo que la justicia emitió una orden de aprehensión en su contra.
Se declaró candidato presidencial, pese a un fallo constitucional que, en apego a una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), le cerró la posibilidad de volver a terciar en futuras elecciones. Participó de cuatro elecciones presidenciales desde 2006.
Dirigentes «evistas» como Ponciano Santos, ahora desaparecido tras emitirse una orden de captura en su contra, amenazaba con derrocar al gobierno de Luis Arce. Protagonizaron dos bloqueos de caminos en busca de asegurar la candidatura y liberación de procesos legales del expresidente.
Prada denunció que estos actores políticos están al acecho para desestabilizar al Gobierno, que –agregó–ya garantizó las elecciones generales del 17 de agosto.
“Hay que cerrar filas contra quienes están buscando desestabilizar nuestra democracia, quienes no quieren que haya elecciones, porque quieren buscar llegar al poder de otra forma. Hay que cuidar nuestra democracia, hay que dar esa señal también a las generaciones que vienen detrás nuestro”, reflexionó.







