La reciente aprobación de la distribución de escaños para las elecciones generales del 17 de agosto ha generado un fuerte descontento en los partidos políticos de Santa Cruz. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este jueves el informe oficial que establece las circunscripciones uninominales, plurinominales e indígenas para los comicios. Sin embargo, la falta de una socialización previa de los cambios y la ausencia de espacio para que los partidos pudieran realizar observaciones antes de la aprobación final desataron críticas y malestar entre los representantes políticos.
José Miguel Callejas, presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, explicó que el proceso de socialización de los cambios con los delegados de las organizaciones políticas está en marcha, pero los partidos han manifestado su incomodidad por no haber sido consultados de manera anticipada.
Zvonko Matkovic, representante de la agrupación política Creemos, expresó su frustración señalando que se les invitó a una reunión en la que ya se había tomado una decisión definitiva. “Nos invitaron a un trabajo que ya había sido aprobado en sala. No nos dieron la oportunidad de presentar nuestras observaciones de forma oportuna. Este tipo de decisiones deberían haberse socializado de manera previa”, indicó Matkovic.
Uno de los puntos más criticados en el informe es la distribución desigual de escaños entre los diferentes departamentos. En particular, se señala que algunas circunscripciones de Santa Cruz, que superan los 200.000 habitantes, solo contarán con un representante parlamentario, mientras que otros departamentos con menos de 100.000 habitantes tendrán la misma cantidad de representación.
