Un juez de La Paz anuló el proceso ordinario contra la expresidenta Jeanine Añez en el caso Fundempresa, consolidando así la quinta victoria judicial de la exmandataria en medio de los procesos abiertos en su contra.
Según Añez, el juez 14º de instrucción penal, anticorrupción y violencia contra la mujer declaró infundada la excepción de incompetencia promovida por el Ministerio de Desarrollo Productivo, que buscaba continuar con un juicio ordinario en su contra. Esto permite que el caso vuelva a la jurisdicción correspondiente de juicio de responsabilidades, que es la vía legal para juzgar a expresidentes.
El caso se relaciona con la aprobación del Decreto Supremo 4356, en septiembre de 2020, mediante el cual Añez amplió la concesión del Servicio Público de Registro de Comercio a favor de Fundempresa por 15 años. Con la llegada del Gobierno de Luis Arce, la administración consideró ilegal esta decisión y creó el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) para hacerse cargo del servicio. Fundempresa dejó de operar el 31 de marzo de 2022, dando paso a la nueva entidad estatal.
Añez señaló que este fallo deja sin efecto los actos de la justicia ordinaria y refuerza su postura de que se trató de un proceso político en su contra: “Este fue otro de los 9 procesos judiciales que perpetraron para castigarme por asumir la Presidencia de Bolivia tras la renuncia y huida de quienes cometieron fraude”, indicó.
Actualmente, Añez se encuentra recluida en el penal femenino de Miraflores, mientras su sentencia por el caso “golpe II” está bajo revisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Con este fallo, los procesos pendientes, incluidos los casos “golpe I”, EBA, Senkata y Sacaba, deberán ser tratados mediante juicio de privilegio, dejando cuatro procesos adicionales aún en espera de resolución judicial.







