Montevideo, 15 de octubre de 2025 (AFP).– Uruguay se convirtió este miércoles en el primer país de América Latina en aprobar una ley que autoriza la eutanasia bajo determinadas condiciones, tras una votación en el Senado que contó con una amplia mayoría.
La norma, denominada “Muerte Digna”, fue aprobada con 20 votos a favor de un total de 31 parlamentarios presentes, luego de más de diez horas de debate calificado por varios legisladores como “el más difícil” de sus carreras.
Hasta ahora, Colombia y Ecuador habían despenalizado la eutanasia únicamente mediante fallos judiciales, pero Uruguay es el primero en hacerlo por vía legislativa.
El texto establece que podrán acceder al procedimiento las personas mayores de edad, ciudadanos o residentes, que estén psíquicamente aptas y atraviesen una etapa terminal de una enfermedad incurable o un sufrimiento físico o psíquico intolerable que deteriore gravemente su calidad de vida. Además, el paciente deberá manifestar su voluntad de manera informada y por escrito tras pasar por varias instancias médicas.
Durante la sesión, se escucharon expresiones de apoyo y también protestas desde las gradas. Un grupo de opositores interrumpió el momento final con un grito de “asesinos”, mientras otros legisladores se abrazaban tras la votación.
El senador oficialista Daniel Borbonet defendió la ley como un texto “sólido que ofrece seguridad jurídica”. En contraste, el opositor Pedro Bordaberry la calificó como “una ley de fomento de la muerte asistida”.
La Iglesia Católica expresó su “tristeza” tras la aprobación y varias organizaciones civiles criticaron la redacción por considerarla “deficiente y peligrosa”. El Colegio Médico del Uruguay, por su parte, decidió no adoptar una postura institucional y destacó que la futura reglamentación será clave para garantizar la aplicación segura de la norma.
Con esta decisión, Uruguay reafirma su perfil laico y progresista, sumando una nueva ley liberal a otras iniciativas pioneras como la regulación del cannabis, el matrimonio igualitario y la interrupción voluntaria del embarazo.







