Dina Boluarte fue destituida por incapacidad moral permanente en medio de la crisis de violencia que azota al país vecino. El congresista José Enrique Jerí Oré asumió de manera inesperada la presidencia de Perú, tras la salida de Boluarte, quien fue removida de su cargo en un juicio político relámpago.
El Congreso peruano aprobó la destitución de Boluarte el viernes, alegando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el Ejecutivo, en un contexto de creciente inseguridad y descontento social. Jerí, abogado de 38 años y hasta entonces presidente del Legislativo, juró al cargo en la madrugada, con un mandato que se extenderá hasta julio de 2026. Perú celebrará elecciones generales en abril del próximo año.
“El principal enemigo está afuera, en las calles. Las bandas criminales y las organizaciones delictivas son nuestros enemigos, y como tales debemos declararles la guerra”, declaró el nuevo mandatario al asumir la presidencia.
Desde 2016, el país andino ha tenido siete presidentes: tres destituidos por el Congreso (incluida Boluarte), dos que renunciaron antes de ser removidos, uno que completó un mandato interino y ahora Jerí.
📉 Crisis y destitución
Sin bancada propia ni apoyo popular, Dina Boluarte se vio acorralada por protestas, escándalos y una ola de violencia sin precedentes. En las últimas semanas, Perú fue escenario de extorsiones, asesinatos y ataques, como el ocurrido el jueves en Lima, donde sicarios hirieron a cuatro músicos y un vendedor durante un concierto.
“La presidenta vive en una fantasía. Ha crecido la criminalidad y la extorsión, y debe ser castigada”, señaló la congresista Norma Yarrow, de Renovación Popular.
Boluarte rehusó presentarse ante el Congreso para defenderse, mientras su abogado denunciaba la falta de garantías por el corto tiempo de preparación de la defensa.
Tras su destitución, cientos de ciudadanos celebraron frente a la sede del Parlamento con banderas y pancartas que decían “Cae Dina” y “Fuera pacto mafioso”.
⚖️ Escándalos y procesos judiciales
Durante su gestión, Boluarte enfrentó múltiples investigaciones fiscales, entre ellas por violaciones a los derechos humanos durante las protestas de 2022, el caso del Rolexgate —por joyas de lujo no declaradas— y por un presunto abandono de cargo al someterse a una cirugía estética sin informar al Congreso.
Con su destitución, la exmandataria pierde su fuero presidencial y podrá ser procesada judicialmente. Actualmente, los expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo se encuentran recluidos por corrupción o abuso de poder.
Jerí, por su parte, enfrenta el desafío de restaurar la estabilidad política en un país que, en menos de una década, ha cambiado de presidente en reiteradas ocasiones.







