La deuda pública externa de Bolivia alcanzó los $us 13.805 millones a junio de 2025, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), lo que representa un aumento del 3% respecto a diciembre de 2024. Expertos advierten que el país enfrenta crecientes dificultades para cumplir con sus compromisos financieros y alertan sobre una posible “crisis multidimensional”.
El economista Fernando Romero destacó que el servicio de la deuda ya suma $us 763,8 millones en pagos realizados hasta junio, pero estima que el monto anual podría superar los $us 1.860 millones. Además, explicó que el 86,6% de la deuda corresponde a préstamos, con el BID, CAF y el Banco Mundial como principales acreedores multilaterales, mientras que China destaca en la deuda bilateral.
Romero advirtió que, aunque el indicador de solvencia bajó a 25% (deuda externa/PIB), esta aparente mejora se debe al aumento del PIB nominal por inflación, no a una reducción de la deuda.
Por su parte, Óscar Mario Tomianovic, del Centro de Estudios Populi, calificó como “preocupante” el nivel actual de endeudamiento. Señaló que el 27% del servicio total de la deuda es externa y el 56% interna, lo que bordea un 100% del PIB. Además, alertó sobre la pérdida de confianza internacional hacia Bolivia, lo que estaría limitando su acceso a financiamiento.
Tomianovic estimó que el Gobierno requerirá al menos $us 400 millones en lo que queda de 2025 y más de $us 1.900 millones en 2026, recursos que probablemente provendrán de más endeudamiento externo, agravando aún más la situación.







