La cotización del dólar paralelo registró una notable caída en los últimos días, impulsada por la expectativa de estabilidad política y apertura económica que acompañan la llegada del presidente electo Rodrigo Paz.
Según reportes de distintos portales financieros, el precio de compra del dólar paralelo se sitúa en Bs 10.81, mientras que el de venta alcanza Bs 10.72, niveles que no se veían desde los momentos más críticos de la escasez de divisas durante el gobierno de Luis Arce Catacora.
La baja refleja la mejora en las expectativas del mercado, luego de que Paz sostuviera reuniones con el FMI, el BID, el Banco Mundial y la CAF, institución que confirmó un programa de apoyo por $us 3.100 millones para reforzar las reservas internacionales y financiar proyectos de inversión pública.
El mandatario electo también mantuvo encuentros con autoridades del Departamento de Estado de Estados Unidos, donde se abordaron temas de cooperación energética, seguridad y promoción de inversiones. Estos acercamientos fueron interpretados como señales de un viraje económico y diplomático hacia una política más pragmática.
Durante la gestión de Arce, las Reservas Internacionales Netas (RIN) se redujeron drásticamente, pasando de $us 5.276 millones en 2020 a $us 1.796 millones en abril de 2024, generando una crisis cambiaria sin precedentes.
El desafío inmediato del nuevo Gobierno será recomponer las reservas, restablecer la confianza financiera y reactivar la economía mediante medidas de emergencia que se anunciarán en los primeros días de gestión.
La posesión oficial de Rodrigo Paz Pereira está prevista para este sábado en La Paz, con la presencia de delegaciones de al menos 15 países y representantes de organismos internacionales.







