Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró que garantizará el suministro de gasolina necesario para el desarrollo de la segunda vuelta electoral, prevista para el 19 de octubre.
Marco Eduardo Durán, gerente de Productos Derivados e Industrializados, explicó que, a pesar de los problemas de desabastecimiento, la estatal tomará medidas para asegurar que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cuente con el combustible requerido para el traslado de material y personal.
Durán reconoció que la actual escasez de carburantes responde a una “crisis estructural de dólares” y no a una falla logística. Detalló que la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional afectó directamente la asignación de divisas al sector.
“El requerimiento semanal es de aproximadamente 65 millones de dólares, pero esta semana solo se recibieron 36 millones”, indicó el ejecutivo en entrevista.
Pese a la limitación de recursos, Durán anunció que a partir del miércoles se normalizará el abastecimiento de gasolina en todo el país, tras la llegada de un buque con 50 millones de litros al puerto de Sica Sica.
Respecto al diésel, adelantó que se esperan dos embarques adicionales que arribarán al puerto de Arica entre el 21 y el 23 de octubre.
Sin embargo, advirtió que para garantizar el funcionamiento de los más de 600 camiones cisternas que permanecen en la refinería de Santa Cruz, será indispensable contar con los dólares necesarios para los pagos correspondientes.
“La reducción ha sido por esa falta de dólares, pero la estamos superando de a poco. Es un proceso que no es inmediato, pero avanzamos día a día para mejorar”, afirmó.
Mientras tanto, las filas en los surtidores del país continúan, y los choferes expresan su preocupación ante la demora y las largas horas de espera para abastecerse de combustible.
