En medio de la creciente tensión por la marcha convocada para este miércoles 23 de abril desde El Alto hacia La Paz, el Gobierno aseguró que no ha recibido ninguna propuesta formal ni solicitud de diálogo por parte del Comité Multisectorial.
El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, declaró que, pese a los constantes llamados al diálogo, los sectores movilizados han optado por mantenerse al margen de las mesas técnicas propuestas por el Ejecutivo.
“Hasta ahora no hemos recibido una propuesta concreta. No han pedido reuniones ni se han presentado con una agenda clara. El Gobierno ha cumplido con abrir espacios de conversación y ha atendido demandas específicas”, indicó Silva en entrevista con el programa El Mañanero de Red Uno.
La autoridad mencionó, entre otras acciones gubernamentales, la suspensión temporal de la disposición séptima de la Ley 1613 y la estabilización del suministro de diésel como ejemplos de respuesta directa a preocupaciones sociales y económicas. Asimismo, subrayó que la actual alza de precios se debe a factores externos como el contrabando y el incremento de costos de importación, y no a decisiones deliberadas del Gobierno.
“Estamos trabajando para restablecer el abastecimiento y contener las presiones económicas. No hay una actitud de indiferencia, al contrario, seguimos con puertas abiertas al diálogo”, recalcó Silva.
Por su parte, desde el Comité Multisectorial, la narrativa es distinta. Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), afirmó que la marcha se llevará a cabo de forma pacífica, pero con un mensaje claro de rechazo a la gestión económica actual, acompañado de propuestas del sector productivo.
La movilización, que se perfila como una de las más significativas del año, expone las divergencias entre el Gobierno y los actores sociales, en un contexto donde el diálogo parece aún estar lejos de concretarse
