Santa Cruz, Bolivia – 24/03/2025
La lluvia persistente desde la madrugada de este lunes ha causado serias alteraciones en las cuencas de varios ríos de Santa Cruz, con un notable incremento en los niveles de agua. Durante la mañana, la capital cruceña registró una precipitación de 83 mm, mientras que en las cuencas media y alta del río Piraí se alcanzaron los 110 mm, lo que generó una crecida extraordinaria en el río Espejos, un afluente del Piraí. Además, se reportaron incrementos significativos en el caudal de los ríos Grande e Ichilo, y crecidas menores en los ríos Parapetí y Yapacaní.
Juan Manuel Antony, director de Cuencas del Searpi de la Gobernación, indicó que la tendencia es que las crecidas sigan aumentando a lo largo del día debido a la continuidad de las precipitaciones. Esto, sumado a los suelos saturados, hace que las aguas fluyan rápidamente hacia los cuerpos de agua, intensificando el impacto de las lluvias en la región.
El desbordamiento del Río Grande ha afectado ya a 101.000 hectáreas productivas en los municipios de Pailón, San Julián, Cuatro Cañadas, Okinawa y El Puente. Además, de los 75 puntos críticos inicialmente identificados, se han registrado hasta el momento 102 en la cuenca del Río Grande, lo que refleja un aumento en la magnitud de la afectación. En caso de que las lluvias continúen hasta abril, las autoridades temen que el daño a las áreas productivas se agrave aún más.
Ante esta situación de emergencia, la Gobernación de Santa Cruz ha solicitado una reunión urgente con el Viceministerio de Defensa Civil para abordar la crisis y buscar soluciones inmediatas que minimicen el daño causado por las riadas y rebalses en las cuencas del departamento.
Las autoridades instan a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de seguridad para prevenir mayores tragedias en la región.
