Senador Henry Montero aclara detalles del crédito de la CAF y su destino

El senador de Creemos, Henry Montero, se pronunció este miércoles respecto a la reciente aprobación del crédito de 75 millones de dólares por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para enfrentar los efectos de los desastres naturales en el país, afirmando que dicho crédito no será de libre disponibilidad y que su desembolso demorará al menos 30 días.

Montero, quien se mostró en desacuerdo con la medida, indicó que no votó a favor de este financiamiento, pues considera que no responde a la actual crisis de escasez de combustible que afecta al país. En una entrevista con UNITEL, el senador explicó que este crédito está destinado exclusivamente a la atención de desastres causados por fenómenos climáticos, como deslizamientos e inundaciones de cultivos, y no para la compra de diésel, como algunos sectores habían sugerido.

“Este crédito no es una solución a la falta de combustible, es un ‘parque’, no es de libre disponibilidad. El desembolso tomará al menos 30 días, por lo que no ofrece una respuesta inmediata a los problemas actuales del país”, señaló Montero, quien además criticó la falta de transparencia en el uso de estos fondos.

El financiamiento, que fue aprobado el martes en el Senado, se destina a la asistencia a las familias afectadas por los desastres naturales en Bolivia. Aunque Montero reconoció la necesidad de atender a las víctimas de estos eventos adversos, manifestó su preocupación por la falta de claridad en cuanto al destino final de estos recursos.

El senador también expresó su desconcierto ante la aprobación del crédito, señalando que no entiende qué ocurrió entre las bancadas del Movimiento al Socialismo (MAS) para lograr un acuerdo en torno a este tema. «No sé qué pasó entre los evistas y los arcistas para que se pueda aprobar este crédito», comentó.

En cuanto a las posibles negociaciones entre las bancadas para aprobar el crédito, Montero sugirió que la presión de la población afectada por las lluvias podría haber influido en la decisión. Sin embargo, manifestó su escepticismo respecto a que esta medida vaya a mejorar realmente la situación de emergencia que vive el país, subrayando que aún no se vislumbra una solución a la crisis actual.

Por otro lado, el Ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, había afirmado anteriormente que los recursos provenientes de estos créditos se utilizan para el fin específico para el que fueron destinados, y aunque el crédito se otorga en dólares, los fondos se convierten a moneda nacional y se utilizan para la compra de combustible.

¡Suscríbete para siempre estar informado!

Loading

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Acepta para seguir navegando en nuestro sitio. ¡Gracias! Política de Cookies