El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, indicó este jueves que Bolivia cerró el 2023 con una inflación acumulada del 2.12 por ciento tras indicar que en diciembre se tuvo una inflación de 0,63.
“En el mes de diciembre de la gestión 2023, hemos tenido una inflación del 0,63 por ciento y lo que nos da una inflación acumulada en toda la gestión 2023 de 2.12 por ciento. Esta inflación de 2.12 por ciento acumulada en la gestión 2023, es menor a la acumulada de la gestión 2022, donde habíamos tenido 3.12 por ciento”, indicó Cusicanqui en conferencia de prensa.
El titular de la cartera de Estado agregó que con la cifra de la inflación acumulada del país en la pasada gestión, “Bolivia continúa manteniéndose dentro de los países que tienen una de las inflaciones más bajas de la región”.
Respecto a diciembre de 2023, el ministro dio a conocer la lista de productos y servicios que tuvieron variación e incidencias positivas y negativas.
“Los productos que tuvieron una incidencia negativa en el mes de diciembre han sido el servicio de suministro de energía eléctrica, huevos, choclo, vainita, refrigerador, plátano”, indicó.
“Los productos que han tenido una incidencia positiva en el mes de diciembre han sido el transporte interdepartamental, zanahoria, cebolla, haba, perfume, arveja”, agregó la autoridad.
								
								
															






